lunes, 10 de junio de 2013

CONTROL




Nuestra estructura organizacional está fundamentada en la confianza y la relación familiar que tenemos, y de la mano con nuestra administradora en representación del gerente, hemos tenido un eficiente funcionamiento que nos lleva a la excelencia llevando y cumpliendo a cabalidad nuestros objetivos.



IMPORTANCIA DEL CONTROL

CREAR UNA MEJOR CALIDAD



Por ahora nos estamos capacitando de acuerdo a la vanguardia de las nuevas tecnologías o técnicas que se aplican a los productos vidrieros.

ENFRENTAR EL CAMBIO




Somos conscientes que aunque utilicemos técnicas que para nosotros son avanzadas, siempre hay cambios y modificaciones de dichas técnicas.

PRODUCIR CICLOS MAS RÁPIDOS




Con la elaboración de productos artesanalmente se emplean más tiempo; pero si utilizamos los mismos productos con técnicas más sofisticadas, podemos optimizar tiempos y además podemos producir un producto de alta calidad.

AGREGAR VALOR



Con este demostramos a través de la calidad de nuestros productos el valor agregado de un producto bien hecho y de alta calidad. Que tenemos las mejores referencias de nuestros clientes incluso de colegas del mercado vidriero.


FASCILITAR LA DELEGACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO



Aquí se ve muestra rasgadamente, pues contamos que un gerente que delega totalmente las decisiones a la administradora.
En caso de faltar alguna persona en la vidriería nuestras capacidades son polifuncionales las cuales permiten cubrir los puestos de los compañeros que lleguen a faltar.

Para que la vidriería y marquetería mundial pueda ser efectiva hay que tener unos requisitos y unas características como lo son.

ENFOQUE DE CONTROL

CONTROL DEL MERCADO:
  • Publicidad a través de volanteo a la ciudad informando nuestros productos y nuestra ubicación.
  • Manejar unos estándares de alta calidad en nuestros productos.
  • Hacer un estudio de mercado identificando nuestra competencia.

CONTROL DEL CLAN:


  • Nuestros valores como “familia mundial” más significativos son la responsabilidad, cumplimiento, respeto y honestidad.
  • Manejamos un conducto regular, que cualquier evento que se presente siempre se le debe manifestar a la administradora, para que ella le comunique al gerente.

CONTROL BUROCRÁTICO:

  • Este se lleva a través de la administradora, quien es la toma las decisiones de la vidriería.

  • Tenemos políticas y un reglamente interno.




ACTIVIDADES IMPORTANTES DEL  CONTROL


  • Semestralmente se miden los resultados alcanzados y los comparamos con los planes inicialmente planteados.
  • Verificamos la producción con el rendimiento del desempeño de los trabajadores.
  • Identificar si los procesos utilizados están dando la productividad deseada.
  • Si se encuentran falencias en el proceso de producción se identifica el punto de quiebre y se toman las medidas pertinentes.


  • Se elabora un informe detallado donde se compare el proceso actual y el rendimiento que puede generar el nuevo proceso.Sugerir a los empleados nuevos procesos que permitan aumentar la producción y el rendimiento.
  • Comunicar a los empleados el nuevo proceso que hemos de seguir.
  • Implementar el nuevo proceso de producción.


CONDICIONES PARA EL CONTROL

PROPÓSITO Y NATURALEZA:

+ Tenemos unos objetivos claros y precisos
+ Prestar un servicio con eficiencia
+ Brindar unos productos de calidad para así garantizar que nuestros clientes vuelvan y nos recomienden.



ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y PLANES:


+ Tenemos planeado instalar una nueva sucursal para satisfacer las necesidades de nuestros clientes que viven al sur (Floridablanca).
+ Hemos repartido publicidad (volantes publicitarios) donde damos a conocer a las personas (nuestros futuros clientes) nuestros productos, nuestra dirección y como adquirir nuestros servicios.



PROCEDENCIA:

+ Unas de las medidas claras que tenemos es la optimización de los recursos con los que contamos.


+ Implementar las estrategias que hemos propuestas para cumplir nuestros objetivos.



INSTRUMENTOS PARA EFECTUAR EL CONTROL



  • Informes:
La secretaria administrativa y la secretaria de mercadeo presentan un informe mensual donde se plasman todos los movimientos de la vidriería tanto administrativamente como del mercado (compra y venta) de los servicios y productos a la administradora.
    • Auditoria:
La administradora revisa el informe y toma las decisiones correspondientes a los casos.
    • Estudios de tiempos y movimientos:
La administradora hace un estudio de la producción y de los ayudantes, para así ver cuanto a tiempo se tarda en la ejecución de su función.


TIPO DE CONTROL EN VIDRIERÍA Y MARQUETERÍA MUNDIAL


En nuestra empresa tenemos un tipo de control PRELIMINAR, porque los esfuerzos de la gerencia y la administración para mejorar positivamente los resultados, concuerden favorablemente con los resultados planificados y planteados en la misión y los objetivos.


RUTA CRÍTICA


  • Se toma el pedido del cliente tomando apuntes de todos sus requerimientos.

  • Se miran las medidas y el material que se requiere para el pedido del cliente.

  • Se mira en la bodega si se cuenta con el material para iniciar de inmediato a realizarlo.

  • Si no tenemos existencia del material, debemos llamar al proveedor para adquirir el material, esto nos haría incurrir en mayores costos y mayor tiempo de producción.

  • Para pedidos pequeños se le indica al cliente que son entre 2 a 3 días para la entrega (esto nos permite realizar un trabajo bien elaborado de excelente calidad y oportuno).

  • Para trabajos con mayor elaboración se le indica al cliente que se entregara entre 4 a 5 días, dependiendo la estructura (esto nos permite realizar un trabajo bien elaborado de excelente calidad y oportuno).

ÁREAS DE CONTROL
ÁREA DE PRODUCCIÓN:

  • Verificar que los procesos de producción se realicen correctamente.

ÁREA ADMINISTRATIVA:

  • Estar al día con la documentación de los empleados.
  • Tener organización de todos los documentos de la vidriería.
  • Tener organizada la facturación y todos los documentos de compra de materia prima y venta de productos.


ÁREA DE VENTAS:

  • Tener en sus respectivas carpetas y en orden cronológico los datos de los proveedores y los clientes.
  • Tener al día la agenda de los clientes con sus respectivos datos.

No hay comentarios :

Publicar un comentario